Comunidades Virtuales: ¿Qué son y cómo usarlas?
Diana Laura Perez Leon
¿Sabes por qué las comunidades virtuales son una excelente opción para hacer investigación?
Cada día que pasa, las personas encontramos diferentes formas y medios por los cuales interactuamos para compartir mensajes, experiencias (buenas o malas) o simplemente para conocer a personas con características similares a las nuestras. Y entre más avanza el tiempo, la interacción de las personas mediante la tecnología va en aumento. Cada día nos digitalizamos y nuestras relaciones comienzan a ser más virtuales.
En este sentido, las empresas y organizaciones, para poder conocer este tipo de interacciones que les permita obtener más información acerca de las personas que suelen consumir sus productos y/o servicios, tienen que adaptarse a estas nuevas tecnologías de una manera que no sea invasiva y que permita a sus consumidores ofrecerles la información que necesitan.
¿Qué son las comunidades virtuales?
En sentido simple, una comunidad virtual es un grupo de gente con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos en un entorno online.
Comunidad: La Real Academia la define como “un conjunto o congregación de personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas”
Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real”
Así también, existen definiciones más concretas con relación a una Comunidad Virtual. Según la definición del sociólogo Howard Rheingold – especialista en las implicaciones culturales, sociales y políticas de la comunicación moderna tal como el Internet, la telefonía móvil y las comunidades virtuales, a quien se le acredita la creación de este concepto -, en su libro The Virtual Community, las comunidades virtuales son:
“…agregaciones sociales que emergen de la Red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentido humano para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio”.
Checa este ejemplo de comunidad de marca de las sandalias Havaianas.
Ventajas de las comunidades virtuales
Estos son algunos beneficios de las comunidades virtuales. Conocerlas te ayudarán a decidirte por tener una red activa y disponible para darte retroalimentación en todo momento.
- Las comunidades virtuales te ayudan a compartir información, responder a las preguntas de los miembros, hacer contactos, etc.
- Una comunidad virtual de investigación te permite recolectar información haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de discusión, focus group, entre otros.
- Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar información en cualquier momento y de forma contínua. Puedes aprovechar la oportunidad para probar un proyecto o plan de negocio, prueba de producto, hacer un test online, etc..
- A través de una comunidad virtual puedes identificar a tus principales promotores de marca.
- La investigación a través de una comunidad virtual puede ser en el ámbito cualitativo o cuantitativo.
- El presupuesto para hacer una investigación dentro de comunidades virtuales es menor. El presupuesto que se ahorra puede emplearse en generar nuevas estrategias para la marca.
Características de una comunidad virtual
Estas son algunas características que distinguen a las comunidades virtuales o comunidades online y que te ayudarán a entender cómo se desarrollan las diversas actividades que ahí se plantean:
Sentido de pertenencia: Se trata del apego y el reconocimiento de la pertenencia a un grupo con el mismo interés. Las interacciones que se llevan a cabo crean una identidad colectiva y un código cultural común. Su participación dentro de la comunidad provoca un sentimiento de unión entre los miembros y con la compañía.
Participación activa: Los miembros de la comunidad virtual comparten sus experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el administrador.
Participación pasiva: Se trata de la búsqueda de información por parte de los participantes mediante la lectura de comentarios o conversaciones en los foros sin escribir sobre sus experiencias.
Sentido de responsabilidad: Los miembros de las comunidades virtuales tienen adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las reglas de conducta que se siguen. Esto ayuda a integrar y retener a los miembros.
Valores comunes: Es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y convenios que establece el administrador con los miembros de la comunidad.
Tipos de comunidades virtuales
Dependiendo del objetivo que se persiga en la creación de una comunidad virtual, existen diferentes tipos de comunidades virtuales:
- Comunidades de Redes Sociales. Existen comunidades virtuales que no tienen un objetivo más que el de crear lazos sociales; para esto las redes sociales, como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otros, gestionan este tipo de interacciones.
- Blogs. Existen también comunidades con base al contenido escrito a través de artículos y blogs que permiten la interacción y retroalimentación de personas relacionadas con el tema. Algunas de las plataformas para crear un blog es WordPress.
- Multiple User Dialogue (MUD). Las comunidades virtuales son sistemas y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real, creando comunidades. Ejemplo. El sistema de Chat en Clash Royale, un videojuego de estrategia.
- Comunidad Virtual de Investigación. cuenta con las herramientas necesarias para que puedas crear un panel o comunidad online y obtengas retroalimentación constante y comprometida de tus usuarios para realizar un estudio de investigación.
Conclusión
Una comunidad virtual es un grupo de personas que comparten intereses, sentimientos o ideas comunes, o persiguen objetivos similares en Internet o en cualquier red de colaboración. Surgen cuando la gente mantiene discusiones durante el tiempo y con la emoción suficientes para formar relaciones humanas reales en el ciberespacio.
Por otra parte, una comunidad virtual se construye en torno a determinadas necesidades y objetivos. Actualmente, las comunidades en línea se están convirtiendo en la forma más utilizada de realizar estudios de mercado gracias a que permiten recopilar información de forma más inteligente, orgánica, rápida y funcional.
Si quieres saber cómo crear tu propia comunidad online y tener un conocimiento profundo de tu audiencia mediante la interacción continua en el tiempo, agenda una demostración y conoce cómo crear una comunidad virtual que te ayude a recopilar los insights que necesitas para tu proyecto de investigación. Tener participantes comprometidos en darte retroalimentación constante y sincera, no es tarea fácil.
Afortunadamente existen herramientasque te pueden ayudar a lograrlo.
Comentarios
Publicar un comentario